Too Cool for Internet Explorer

miércoles, 27 de febrero de 2008

Estadisticas

Ahora que tenemos tan cerca las elecciones deberíamos de hacer un análisis de lo que son realmente las estadísticas y encuestas, tan "de moda" en los periodos de campaña electoral.
Una encuesta es un resultado “objetivo” basado en una investigación subjetiva.
No solo es cierto que las personas encuestadas suelen mentir a los desconocidos, sino que los resultados de una encuesta, así como los de cualquier estadistica pueden ser aplicados para fines abiertamente contrarios con solo matizar el enunciado o ignorar determinados factores.

Imaginaos un estudio sobre el calentamiento global:
En él se dilucidan datos del aumento de temperatura a nivel mundial, así como el crecimiento del agujero de la capa de ozono. El estudio además indica que ha habido un descenso del uso de la población de productos abrasivos para la capa de ozono, pero también muestra un aumento en la contaminación de las grandes empresas. Por ultimo se muestra una tendencia natural del planeta a un aumento de la temperatura eliminando los factores humanos.

En este supuesto, un personajillo, podría convencer “con datos en la mano” que los hombre estamos destruyendo el planeta.
Otro personajillo, podría explicar que los humanos no somos los culpables, pues el planeta tiende al sobrecalentamiento, y las personas ya no agredimos la capa de ozono.

¿A quién creer? Pues sencillamente, habría que hacer un análisis objetivo del estudio, mirando todos los factores que intervienen, y no solo los que nos quiere mostrar, uno, u otro. Después, podríamos sacar unas conclusiones, pero no necesariamente serian las que nos gustaría sacar.
Una vez llegado a este punto podemos hacer dos cosas:
1. Podemos Comunicar los resultado obtenidos, tal cual, obviando nuestros ideales o a nuestros patrocinadores.
2. Podemos obviar ciertos “factores sin importancia” de nuestro estudio y comunicar unos resultados que nos resulten mas beneficiosos económicamente o estén mas de acuerdo con lo que estábamos buscando conseguir…
Nosotros(los investigadores) somos nuestro propio juez y nuestro árbitro, digamos lo que digamos… depende de nosotros.

¿Qué harías tú? ... ¿seguro?

Estadísticas y su interpretación

Como dice mi padre:

De lo que te digan no te creas ná. De lo que veas, la mitad.

Leer más...

John von Neumann

¿Que me dirías si os dijera que hubo un hombre, de tal categoría intelectual que aplicó la biología molecular a la informática-robótica antes de que esta (la biología molecular) fuera desarrollada y considerada como ciencia?
Y, ¿qué pensaríais de mí si os apuntara que lo hizo mientras se estaban desarrollando los primeros ordenadores, los cuales se fabricaban siguiendo la estructura que previamente el había desarrollado?
¿Pensaríais que estoy loco, si además os explicara que esa estructura es la que se usa en la construcción de ordenadores hoy?
Bueno, pues todo esto lo hizo John von Neumann, un teórico que en su mente diseñó la estructura del mundo actual.

Eugene Wigner, íntimo amigo de Neumann, se dedicó a la física porque afirmaba:

Tras conocer a Neumann me di cuenta de la diferencia que había entre un matemático de primera y yo.

Un profesor de la universidad de Zurich, Georg Pólya, dijo:

Era el único estudiante a quien temía. Si hablábamos de un problema no resuelto, la probabilidad de que Neumann se presentara con la solución en un papel al final de la clase, era alta.

Y cuando dice “no resuelto” quería decir que ningún matemático había conseguido resolverlo, porque en contra de lo que piensa la gente, las matemáticas son una ciencia aún abierta, y quedan algunas áreas sin resolución, en espera de algún matemático con las ideas necesarias para resolverlas.

Bueno, pues como he dicho antes, este hombre se dio cuenta de que las “máquinas de calcular” debían tener, por razones lógicas una parte central (compuesta de unidad de control y parte aritmética), y un depósito de memoria. Mientras escribía esto, él pensaba en el cerebro humano, donde su diseño era análogo a las neuronas asociativas. Este fue el primer esbozo de lo que se conoce hoy como la arquitectura von Neumann de los ordenadores (nuestros ordenadores).

Pero mientras este sector comenzaba a evolucionar, él ya se preguntaba si las máquinas podrían hacer suyas no sólo las estructuras lógicas del cerebro, sino las estructuras fisicas de la vida. ¿Puede existir una máquina que se reproduzca a sí misma?
En 1948 von Neumann predijo que tendrían que constar de 4 componentes.
En aquel entonces no existía biología molecular digna de ese nombre, pero si aplicamos su teoría a la célula, encontramos que estos componentes serían el ADN (material genético), las proteínas (que duplican dicho material), los elementos constitutivos (que controlan el proceso de réplica) y la maquinaria molecular (biocatalizadores para el metabolismo de la célula).

No se trata, decía, de producir materia de la nada, sino más bien de pensar en una réplica de mecanismos igual al que ya existe una réplica de animales.
Imaginemos un caldo en el que hay flotando piezas igual que hay un caldo con moléculas necesarias para la vida. John von Neumann afirmaba que una máquina autorreproductora tendría que tener por lo menos ocho clases distintas de
piezas: cuatro para el cerebro y cuatro para la parte motora.
El cerebro se compondría de órganos capaces de reaccionar a distintos tipos de estímulos externos. Si se producen dos o más al mismo tiempo (dos piezas que chocan con el organismo en el mismo instante), la máquina tendrá que enterarse de ello y deberá tener la facultad de seleccionar cuál de verdad le interesa, así como una especie de reloj necesario para coordinar todos los actos de todas las piezas.
Por lo que se refiere al cuerpo, primero se necesita un parte rígida o central (como el esqueleto interno en los hombres o el caparazón exterior de las langostas). No importa cómo, pero es necesaria esa mínima rigidez. Si el robot tiene que juntar dos piezas flotando en torno a él, debe poder cogerlas y ensamblarlas (órgano fusor), así como desensamblarlas (órgano cortante). Finalmente algo que le permita el movimiento (lo más parecido a los músculos, motores o cualquier cosa por el estilo).
Para la reproducción, supongamos, decía von Neumann, que hay un mar las piezas con las que el robot pueda hacer una copia de sí mismo. Dichas piezas chocan con el órgano sensorial del robot y éste debe ensamblarlas. ¿Cómo puede saber el robot qué y cómo debe ensamblar? En primer lugar, debe poder reconocerlas y registrar lo esencial en un código (Alan Turing ya había descubierto que podía guardarse esa información en código binario). De esta manera y con ese código, el autómata toma una pieza, lee del plano y luego ensambla las piezas siguiendo las instrucciones del plano. Esto sólo sería autorreproducción si el autómata hubiera aprendido su propia estructura y que estuviera descrita en el plano. Por tanto tenemos el robot mismo y el plano. Necesitaremos además un órgano controlador que dirigirá todas las operaciones para que se lleven a cabo en la secuencia apropiada y un mecanismo capaz de copiar el plano mismo.
No se sabía en aquellas fechas pero resulta que las moléculas de ADN se reproducen exactamente de la manera en que von Neumann lo había expuesto. El mecanismo copiador del plano equivale a los polímeros del ARN y ADN. El controlador que dirige las operaciones son las moléculas represoras y desrepresoras que regulan el desarrollo de los genes, haciendo que distintas células se desarrollen de distintas maneras.

¿A que todo parece fácil después de conocer las explicaciones de von Neumann? ¿No os parece increíble que un sólo hombre haya podido deducir la maquinaria de la vida y la reproducción aplicando simplemente el sentido común?
Pues todavía llegó más lejos, explicó las mutaciones basándose en que podía haber aumentos de complejidad, piezas defectuosas y otros factores. Pero la complejidad era la clave. Por debajo de cierto límite los autómatas degenerarían en mecanismos más sencillos pero por encima de ese límite afirmó que “el fenómeno de síntesis puede llegar a ser explosivo”. Y con esto ya había explicado la evolución.
...de Historias de la Ciencia



John von Neumann
El Charles Darwin de los robots

Leer más...

viernes, 22 de febrero de 2008

David el Gnomo, King Kong y Galileo


Os acordáis de la musiquita de David el gnomo... la canción del principio decía:
"...soy siete veces más fuerte que tú, y veloz, y siempre estoy de bueeen humooooooor."
¡Pues no es del todo correcto!: según la ley cuadrado-cúbica que relaciona el tamaño con la proporción, si la constitución física de los gnomos fuese similar a la de los humanos, pero de tamaño reducido, deberían ser capaces de levantar 11,3 veces su peso para igualar la fuerza de un hombre que tan sólo levante una vez su peso. Así que la canción deberia de ser:
"...Soy onceComaTresVeces más fuerte que tú, y veloz..."
Esta ley es la culpable de que sean imposibles tanto las hormigas gigantes, como el mismísimo King Kong.

¿Por qué?, pues empecemos desde el principio:
La ley cuadrado cuadrado-cúbica, enunciada por Galileo-Galilei en 1600: "Cuando un objeto crece sin cambiar de forma, su superficie aumenta como el cuadrado de una longitud característica del mismo (por ejemplo, su altura), en tanto que el volumen se incrementa como el cubo de dicha longitud".
¿cómorrrr?
Pues imaginad lo siguiente: un cubo (la figura geométrica, no el utensilio para fregar) que tiene un centímetro de lado: tiene 1cm3 de volumen y 6cm2 de superficie (son 6 caras):
Volumen:
1 x 1 x 1=1cm3
Área:
1*1=1cm2 (una cara)
1*6=600cm2(las seis caras)
Ahora imaginad que tenemos un cubo, pero esta vez diez veces mayor: al multiplicar por 10 el lado del cubo pequeño, tendremos un cubo del tamaño de una casa de dos plantas, de 1000cm3 de volumen, y 600cm2 de superficie. Fijaos que el volumen aumenta conforme al cubo de las medidas y la superficie con el cuadrado de las mismas.
Volumen:
10 x 10 x 10=1000cm3
Área:
10*10=100cm2 (una cara)
100*6=600cm2(las seis caras)

Para los que no hayáis notado lo exagerado de la diferencia de medidas esta vez lo haremos con un cubo de un kilómetro de lado (1000m)
Volumen:
1000 x 1000 x 1000=1000000000cm3
Area:
1000*1000=1000000cm2 (una cara)
1000000*6=6000000cm2(las seis caras)

Como veis el volumen aumenta con orden de un uno seguido de 9 ceros, mientras que el área “solo” aumenta del orden de un 6 seguido de 6 ceros.
Y que quiere decir esto, pues que mientras que el volumen aumenta a pasos agigantados, el área aumenta “más lenta mente”.
Esto es generalizable a cualquier cuerpo sólido, incluido el ser humano, siempre y cuando, se mantengan las proporciones.
De esta manera, el área de por ejemplo la pierna humana, seria insuficiente para aguantar aun gigante diez veces mas grande que yo, pues su peso sería tan grande que la rompería, para que un gigante de ese tamaño se pudiera mantener en pié, la proporción de sus piernas tendría que cambiar.
Fijaos en un elefante, distribuye homogéneamente el peso entre cuatro patas, que son proporcionalmente más robustas que las nuestras, y cuando corre no dobla sus rodillas, pues no podría mantenerse, además, es el único mamífero terrestre incapaz de saltar. Con ese volumen, si tuviera forma humana, no podría ponerse en pié.

Para resumir: si un monstruo crece diez mil veces su superficie, lo hará un millón de veces en volumen, con lo que la presión por unidad de superficie(cm2) se habría multiplicado por cien, provocando entre otros efectos que se quiebren las patas. Es por ello que el hueso de un animal más grande no es geométricamente semejante al de uno más pequeño; es mucho más grueso debido al peso a soportar. Además, algo tan sencillo como respirar será el trabajo más difícil del mundo para él.
Esto lo podéis comprobar si os metéis en una piscina con un tubo para respirar más largo de los que se usan habitualmente, la presión del agua, hará que a vuestros pulmones les cueste hincharse, este efecto es el mismo que se produciría si un cuerpo gigantesco aplicase con su peso más presión sobre unos pulmones sobredimensionados.

Ahora os pido un último esfuerzo: visualizar la pelea de King Kong contra los T-Rex de la ultima película que se a estrenado con su nombre, o intentad imaginarlo escalando el Emprire State Building, pero imaginaos su peso real, imaginaos una mole de veintitantos metros de altura tirada en el suelo, luchando por respirar e intentando ponerse de pié, sin lograr siquiera levantar un brazo… Dramático, pero cierto.

Más información(y el caso de las ballenas):

Leer más...

miércoles, 13 de febrero de 2008

Viaje a la Luna


« La tontería siempre se cree más fácilmente que lo que tiene sentido » - Isaac Asimov


« Hay convicciones que crean evidencias » - adaptado de En busca del tiempo perdido, Marcel Proust



Todos hemos soñado alguna vez con pasear sobre la luna, con saltar sobre ella alcanzando alturas increíbles, ir como “flotando” por su superficie. Todos hemos leído (bien en libros de Julio Verne, o en comics de Tin-tin) como un gran cohete sale disparado hasta aterrizar en su superficie.
Quizás por este hecho (de que viajar a la luna sea considerado un sueño para muchos) cuando vemos las imágenes de Neil Armstrong paseando sobre la superficie lunar, nos haya parecido increíble.
Por otro lado si analizamos el entorno socio-político de aquella época, y la lucha buscando influencia y poder de La Guerra Fría, tenemos todas las papeletas para dudar de la autenticidad de aquel hecho.
Ya que las “bombas atómicas” hechas de cartón piedra que la Unión Soviética paseaba por sus desfiles exhibiendo su poderío armamentil han quedado al descubierto, esperamos (como no), que la otra parte del conflicto haga lo mismo y descubra su “AS en la manga”, pero pensamos, “-son tan engreídos que nunca lo confesarán”
Y es cierto, su “AS” no será descubierto, pero eso no quiere decir que todo sea un “AS”.Y menos en cuanto a ciencia se refiere, pues esta tan demostrado que llegamos a la luna el 16 de Julio de 1969 que, por muy interesante que parezca el hecho de plantearnos que no pudo ser, ni siquiera merece la pena hacerlo.
Houston…aquí base tranquilidad, el Águila ha alunizado

Pero claro, siempre están esos cantamañanas, a lo Iker Jiménez, que tienen que vivir de algo, auque sea de desvalorar los logros ajenos, que dicen: “ábrete boca y di lo que quieras”; como “la tontería siempre se cree mas fácilmente” los dejan salir en la tele y les dan más crédito a ellos que a personas que han estudiado, probado y analizado, personas que llevan toda la vida dedicados a un tema que a estos cantamañanas se les escapa.
Bueno ante este trágico suceso lo único que se puede hacer es contradecir con pruebas los argumentos que esgrimen en contra de la verdad.
Esto ha hecho en estas paginas que os indico a continuación y que os recomiendo encarecidamente leer.

1:El mas completo se va directamente a la parte de la luna, pero en esa misma pagina hay post super interesantes relacionados con la persona de Iker Jiménez
circulo Esceptico: Dosier Iker Jimenez

2: No está tan completo, pero quizás sea menos enrevesado
malaciencia:las misiones Apolo y la conspiranoia

3: Por ultimo en la wikipedia aparece un cuadro con todas las misiones lunares, su nacionalidad, su misión y su índice de éxito.
Como podemos comprobar mirando el cuadro aunque la tecnología no era lo que hoy es, estaban muy empeñados en conseguirlo, e hicieron muchísimos intentos antes de mandar a alguien ahí arriba.
Y también una completa descripción de la misión: Apolo 11

Para finalizar os deleitaré con una trascripción de una conversación a “larga distancia”: un mensaje de paz para toda la humanidad:
Richard Nixon:
- “Hola Neil y Buzz, les estoy hablando por teléfono desde el despacho oval de la Casa Blanca y seguramente esta sea la llamada telefónica más importante jamás hecha, porque gracias a lo que han conseguido, desde ahora el cielo forma parte del mundo de los hombres y como nos hablan desde el Mar de la Tranquilidad, ello nos recuerda que tenemos que duplicar los esfuerzos para traer la paz y la tranquilidad a la Tierra. En este momento único en la historia del mundo, todos los pueblos de la Tierra forman uno solo. Lo que han hecho los enorgullece y rezamos para que vuelvan sanos y salvos a la Tierra”
Armstrong contesta a su presidente:
- “Gracias señor presidente, para nosotros es un honor y un privilegio estar aquí. Representamos no solo a los Estados Unidos, sino también a los hombres de paz de todos los países. Es una visión de futuro. Es un honor para nosotros participar en esta misión hoy”.

Leer más...

martes, 12 de febrero de 2008

La Atmosfera y la Velocidad de Escape

¿Porqué hay atmósfera en La Tierra pero no en la Luna?

Sabemos que tiene que ver con el tamaño... pero ¿como influye la gravedad realmente?

Como diría Jack “el Destripador”: Vayamos por partes…

Si echamos un vistazo a la tabla periódica, podemos comprobar que cada elemento tiene un peso atómico distinto, los hay muy ligeros como el hidrogeno (H), o muy pesados como el Bismuto (Bi). Tabla Periodica Práctica

Tabla Periodica Chula
Tabla Periodica de guasa

Si lanzaras un chino (una piedra pequeña, no un señor con los ojos rasgados) hacia arriba, llegará mucho más lejos que si lanzamos una piedra del tamaño de un puño.
Lo mismo pasa con los elementos gaseosos que se encuentran en el aire. A uno pesado le costará elevarse del suelo, uno ligero puede alcanza una velocidad suficiente para ponerse en orbita, o una superior a la velocidad de escape, con lo cual desaparecería de nuestra atmósfera.

El helio es el segundo elemento más ligero de nuestra tabla periódica. Se llama así en honor al Sol, pues se encontró por primera vez mediante observaciones al "Astro Rey"; de hecho, se creía que no había Helio en la Tierra porque no estaba presente en nuestra atmósfera.
Pero la realidad era que La Tierra no tenía la suficiente masa para que el helio (con su ínfimo peso) no alcanzara la velocidad suficiente para escapar del influjo de la gravedad terrestre. (Posteriormente se encontró también formando parte de moléculas, aliado con otros elementos que le hacían mantener "los pies en el suelo").

De esto podréis haber deducido:
-Para poner un satélite en orbita o ir a la Estación Internacional, hace falta alcanzar la velocidad de escape de la tierra...
Pues ¡¡¡NO!!
Es un error muy común pensar que los astronautas se encuentran en estado de ingravidez (ausencia de gravedad), pero lo cierto es que no es así, pero entonces, ¿Por qué van flotando como si ninguna fuerza les atrajese?
Pues buena pregunta, la verdad es que se encuentran en estado de ausencia de fuerza. Viajan a tal velocidad que la gravedad les atrae, pero van tan rápido que la fuerza centrifuga que les afecta es igual que la gravedad, pero aplicada en sentido inverso.
No es ausencia de gravedad, sino igualación de fuerzas. (Se encuentran en un estado de caída libre constante.)

Entonces, ¿Quién alcanza la velocidad de escape y cómo? Hasta ahora, ninguna persona ha llegado a escapar del influjo de la gravedad terrestre, pero sí todas aquellas sondas que se han enviado a desde Mercurio hasta Neptuno, e incluso alguna que han enviado hacia el Espacio Profundo.

Parece que durante algún tiempo los hombres seguirán “pegados” a nuestro planeta… más que nada por el tiempo y la energía necesaria para escaparnos de él, cargados con todo lo necesario para sobrevivir durante... años.


Más en:Velocidad de Escape

Leer más...

lunes, 11 de febrero de 2008

La Orobita del Planeta Enano

El otro día estuve viendo una película (yo, yo mismo, e Irene) que me recordó un punto que no mencioné en cuanto a la orbita de plutón:
En una escena uno de los “hijos” negros de Jim Carrey estaba discutiendo en algún tipo de foro o Chat científico desde un ordenador. Exasperado gritó:
-¡Pero como pueden pensar que plutón es un jo**o planeta, si tuene una orbita elíptica! ¡¡¿Qué maldito planeta tiene una orbita elíptica?!!

La mayoría de las personas quizás no prestaron atención a ese dialogo por que no es trascendental para la película, lo único que pretenden es mostrar que los tíos son unos genios.
Pero si alguien se plantea esa frase puede pensar ¿Qué ha dicho ese?, ¡¡si a mi me enseñaron de chiquitito en el colegio que la orbita de la Tierra es elíptica, y que el Sol está en uno de sus focos!!
Pues si, pero no: es decir, la orbita de todos los planetas del sistema solar es “ligeramente” elíptica, todos hemos visto esos dibujos con el sol en uno de los focos de unas elipses concéntricas formadas por las orbitas de los planetas en nuestros libros de texto, pero en realidad, las orbitas de los planetas son casi circulares: en esos libros se expresa una representación exagerada del sistema solar, para que lo entendamos. De hecho si se representara a escala el sistema solar y el sol fuera un punto hecho con la punta de un lápiz, alineando todos los planetas necesitaríamos un papel de aproximadamente kilómetro y medio para llegar a representar nuestro querido Planeta enano.
(Sistema solar a escala)
Sin embargo, la orbita de Plutón es una excepción, pues es tan excéntrica que entre los años de 1979 hasta 1999 Plutón se encontraba más cerca al Sol que Neptuno. Impresionate, ¿verdad?
Órbitas(En la foto: dwarf planet: planeta enano).

Un dato que no todo el mundo sabe es que tiene un satélite, llamado Caronte. El diámetro de Plutón mide unos 2,320 kilómetros y el diámetro de Caronte 1,270 kilómetros. Tardan 248,4 años en dar una vuelta al sol.

Por ultimo (y mas relacionado con el envio anterior que con este) os pongo un estracto de un articulo de malaciencia bastante interesante sobre el descubrimeiento de Plutón:

[...]se puede detectar la presencia de un planeta mediante el efecto que produce su campo gravitatorio. Fue así como se descubrió el planeta Neptuno primero, y Plutón después. Tras el descubrimiento de Urano (el primer planeta descubierto que no era conocido en la antiguedad), se vio que los movimientos observados de los planetas no coincidian exactamente con las predicciones de las leyes de Kepler y la Ley de Gravitación Universal de Newton. Así que, o bien estas leyes eran erróneas, o bien existía otro planeta por ahí. Se hicieron los cálculos oportunos y se predijo dónde debería estar ese desconocido planeta. Neptuno fue descubierto en 1846 a menos de un grado de dicha posición. Las observaciones del movimiento de Neptuno no correspondían tampoco con las previsiones, así que debía de haber otro planeta más. Así se descubrió Plutón en 1930, aunque curiosamente, luego resultó que las discrepancias observadas en la órbita de Neptuno eran debidas a un error, no a la presencia de Plutón (que es demasiado pequeño[...]

Leer más...

lunes, 4 de febrero de 2008

Plutón... a segunda división

Un planeta es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera una equilibrio hidrostático (forma casi esférica) y (c) ha limpiado la vecindad de su órbita.
Un planeta enano es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica), (c) no ha limpiado la vecindad de su órbita y (d) no es un satélite.
Todos los otros objetos que orbitan al Sol se deben denominar colectivamente Cuerpos Pequeños del Sistema Solar.

Bajo esta definición (hasta ahora no había definición de planeta) se excluye Plutón de los planetas del sistema solar (y se incluye en la categoría de planetas enanos).
Los que de pequeños hemos estudiado el nombre y orden de los planetas del sistema solar nos sentimos un poco defraudados con la noticia, y quizás un poco engañados; pensamos: ¿es que no se deciden?, o hasta llegamos a creer que al cabo de un tiempo volverían a cambiar de opinión.
Pero al parecer habrá que aceptarlo, porque no se han basado en criterios arbitrarios para afirmar la "inplanited" de plutón, sino que lo que han hecho ha sido definir unos criterios formales por los que se excluye plutón como planeta "el solito".
¿Por qué han definido estos criterios? Hasta ahora no había habido la necesidad de hacer una definición estricta de lo que era un planeta: eran esos cuerpos casi redondos grandes que estaban girando al rededor de una estrella. Aunque "grande" no es una unidad de medida, no había motivo para pensar que aunque plutón no fuera un planeta : a pesar de ser de tamaño inferior a nuestra luna, era mayor que el mayor asteroide conocido -Ceres-.
Todo esto cambió con el descubrimiento del asteroide 2003 UB313 (extraoficialmente planeta Xena) con un tamaño mayor que el de Plutón, y dentro de un cinturón de asteroides del que el era el mayor.
¿Es Xena un nuevo planeta, o es que Plutón nunca ha sido un planeta?
¿Como responder a esta pregunta?
Los científicos no se habían enfrentado a una decisión así antes, y se dieron cuenta de que la definición de planeta no estaba hecha. ¡¡Horror!! ¡¡ se les había pasado definir lo que es un planeta y lo que no!! (Precisamente por la falta de necesidad de dicha definición). Así que empezaron a escribir una definición formal y científica de lo que era un planeta. (la mencionada al principio) .
Al aplicar la definición se dieron cuenta de que Plutón no era tan planeta como parecía, y no por el tamaño, que si os fijáis ni se nombra en la definición, sino por que no vacía de asteroides la vecindad de su órbita, o lo que es lo mismo: no es capaz de limpiar el sitio por donde pasa, absorber a sus compañeros de viaje atrayéndolos hasta sí como pasa con los asteroides que llegan a la tierra en forma de "lluvia de estrellas".
A ver... que le vamos a hacer, cuando enseñemos a nuestros hijos el sistema solar les enseñaremos un planeta menos que nos enseñaron a nosotros:
-Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y... y ya está, hijo, ya está.
De como se descubrió la existencia de Urano, Neptuno y Plutón por la perturbación que la gravedad de estos planetas provocaban en los planetas ya conocidos según la orbita "perfecta" que se calculaba siguiendo las leyes de Newton, aún sin llegar a verlos y de otras cosas relacionadas con el "downgrade" de Plutón os podéis informar en: "Plutón y su circunstancia"

Leer más...